Empleados de CAMP
Irma Carmona - Program Director

Irma Carmona es la directora del programa de ASU CAMP! Irma es la hija mayor de dos inmigrantes, su papá es de Oaxaca y su mamá es de Mexicali. Ella estudió Criminología en ASU y su maestría en la Universidad de Syracuse en Nueva York. Irma ha trabajado en ASU desde 2013 y espera que pueda servir como recurso no solo a sus estudiantes sino a las familias también! Si tienen preguntas o quejas, por favor, ella quiere ayudar a resolverlas.
[email protected] | (602) 496-2358
Sarai Herrera - Recruiter and Family Engagement Coordinator

Sarahi Herrera es profesionalmente dedicada a la Universidad Estatal de Arizona(ASU), sirviendo como la Coordinadora de Participación Familiar y Reclutadora del Programa de Asistencia para Migrantes Universitarios (CAMP) en la School of Transborder Studies. Con una década de experiencia en relaciones con clientes, ella sobresale en adaptaciones con comunicación para cumplir con las necesidades de los grupos diversos con compasión y empatía. Sarai, quien tiene una licenciatura en Literatura Española(Spanish Literature) de ASU, está comprometida a empoderar a individuos y a la resiliencia de la comunidad a través de sus servicios de apoyo y empoderamiento. Más allá de su vida profesional, ella disfruta viajar, sumergirse en la naturaleza, y ocuparse en proyectos creativos.
[email protected] | (480) 965-0094
Roberto Varela - Academic Success Retention Coordinator

Mi nombre es Roberto Varela y soy el Coordinador de Retención de Éxito Académico para CAMP. Estoy emocionado de poder ayudarlos en su futuro y en su camino hacia la graduación en ASU. Un poco sobre mí: nací y crecí en San José, California. Después me mudé a Nuevo México, donde asistí a la Universidad Estatal de Nuevo México, donde obtuve mi licenciatura en Psicología y mi maestría en Liderazgo y Administración Educativa. De ahí me mudé a Arizona, donde acepté un trabajo en Vida Residencial como Director Comunitario en la Universidad Estatal de Arizona. Estuve trabajando allí por unos 4 años y luego hice la transición al puesto de Asesor Académico en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias. Trabajé allí alrededor de 3 años y después pasé a mi puesto actual.
En mi tiempo libre me gusta ir a funciones tempranas de cine. Me encanta ver películas y disfruto hablar de ellas, especialmente si son relacionadas con Marvel. También disfruto de las películas de comedia, acción, aventura y un poco de drama. No puedo ver películas de terror. De vez en cuando me gusta hacer un poco de senderismo para disfrutar del aire libre. Me encanta correr todo lo que puedo y disfruto explorar diferentes senderos cuando tengo la oportunidad.
Espero verlos pronto y poder ayudarlos.
[email protected] | (602) 496-9160
Irasema Coronado - Principal Investigator (PI)

Irasema Coronado es directora y profesora de la Escuela de Estudios Transfronterizos (School of Transborder Studies) de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Se licenció en Ciencias Políticas y obtuvo un certificado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad del Sur de Florida. Tiene un máster en Estudios Latinoamericanos y un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Arizona. Su área de especialización es la política comparada y su investigación se centra en los derechos humanos en la frontera entre Estados Unidos y México. Es co-autora del libro titulado “Fronteras No Mas: Toward Social Justice at the U.S.-Mexico Border” y co-editora de numerosos artículos “Digame! Policy and Politics on the Texas Border” y del libro “Juntos Pero No Revueltos: Estudios sobre la frontera Texas-Chihuahua”. También es co-autora de “Latinas in Local Government, Políticas: Latina Public Officials in Texas”. Recibió una beca Fulbright a Alemania en 2002, y una beca Fulbright Border en 2004 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
[email protected]
Dr. Carlos Vélez-Ibáñez - Founding Principal Investigator (PI)

Dr. Carlos Vélez-Ibáñez es un profesor de antropóloga bien conocido. El se especializa en los estudios que incluyen un enfoque en el lenguaje y el aprendizaje de / a las poblaciones latinas. El nació en Arizona y él y su familia tienen experiencia de ser trabajadores en los campos. Dr. Carlos Vélez-Ibáñez ha organizado tres instituciones de estudios antropológicos de investigación aplicada en 3 universidades. También él ha dirigido decenas de proyectos de investigación y de servicio público. Su experiencia administrativa incluye servir como el decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de California, Riverside, director y fundador de la Oficina de Investigación Aplicada y Antropología en la Universidad de Arizona, y el fundador de la Escuela de Estudios Transfronterizos en ASU.
[email protected] | (480) 965-5091